"Si no sabe CW...¡¡¡Aprenda!!! No se arrepentirá"

jueves, 19 de febrero de 2009

CQ WPX contest 2009...

El sabado 14/2 salimos con el amigo Fernando y yo al campo de antenas del RC Cordoba cito en el predio de la Fuerza Aerea Argentina en Cordoba. LLevamos todo los equipos necesarios para operar este concurso que era novedoso para ambos. Es asi que luego de acoplar las antenas y tener lista la PC procedimos a realizar el concurso. Sorpresa fue la nuestra al encontrarnos con algunos problemas tecnicos de TX. Luego de un buen rato logramos poner todo en orden salimos en 20 metros haciendo 2 comunicados, luego movimos a 15m y mas a la tardecita a 40m. Finalmente volvimos a nuestras casas satisfechos. La cantidad de contactos y los puntos distaron de batir records pero la pasamos bien y aprendimos mejor las dinamicas de los "contests". La tabla con los contactos realizados fue:

En construccion....

domingo, 15 de febrero de 2009

AM de Luciano...Un joyita recuperada

La potencia entregada por el equipito...200W...nada mal.
Rafa y Luciano ajustando y probando el equipo...en CW

Luciano y Fernando haciendo pruebas de transmision...


El equipo por detras, una verdadera joyita digna de recuperar y operar...



miércoles, 4 de febrero de 2009

Magnifico grupo LU en Cordoba...

Hace poco me dirigi al Radioclub Cordoba LU4HH con motivo de conocer a la gente del lugar. Es asi que en una cena del Club conoci al amigo Rafa LU3HAZ que se comprometio a enseñarme el CW que tanto ansiaba yo aprender. Fue asi que meses despues empece junto a el y otros aspirantes el curso y conoci a un grupo muy lindo de amigos. Ellos son Rafa, Fernando LU8HPY, Luciano LU1HML, Vicky y otros mas con los que nos juntamos a charlar los sabados en el RC , hacer QSO en CW y tambien a hacer antenas o poner en funciones algun que otro equipito viejo. Este año promete ser muy interesante para el grupo...Adelante.73.

Visita a LU1UM


Durante mis vacaciones, me fui a visitar a mi ahijado de la radio Adrian LU1UAB. Nos conocimos en el Radio Club de Santa Rosa. Estuvimos largo rato charlando mientras me mostraba las instalaciones del RC que hacia poco se reinauguraba. Ahi me conto de los proyectos que tenia en mente y como pensaban llevarlos a cabo.
Pase un lindo rato y fue asi como iniciamos una linda amistad, un poco lejana pero en fin, la radio es asi de linda. A veces nos juntamos en 80m. Un saludo para Adrian y a los muchachos del LU1UM.

martes, 23 de diciembre de 2008

Antena Loop Magnetica para 40 metros




El sabado 20 nos pusimos, el amigo Rafa LU3HAZ y yo Andres LU5WTE a armar una antena loop magnetica para la banda de 20 metros. La misma tambien tenia posibilidades de ser usada en 40 metros y posiblemente en 80. Es asi que tomamos un coaxial Heliax de 1 pulgada de diametro y lo cortamos de un cuarto de long. de onda para 20 m. Luego lo tomamos y le dimos forma de aro o loop lo cual resulto en un aro de 1,7 metros de diametro. Seguido soldamos a cada extremo del Heliax un capacitor variable de 30 a 130 pF. Terminamos la antena haciendo un aro secundario de alimentacion con cable RG-8 con un diamtro de 34 cm. Posicionamos el aro secundario en la base del mayor y ajustamos el capacitor variable a maximo ruido en 20m sin resultados a la vista. Luego pasamos a 40 m y luego de pocos ajustes nos sorprendio funcionando lo mas bien. Eso si con un ajuste de capacitor muy critico. El soporte de la antena fue hecho con un cajon viejo. Todos los materiales los poseia el amigo Rafa. Es asi que probamos la antena en el aire y desde Cordoba capital con un FT 301 y antena a 1,7m de altura obtuvimos los sig. resultados:

S9+10 db en La Rioja. S3/4 girando 90º (mis señales,S0 )
S9+5 db en Entre Rios
S9 db en Corrientes
S9 (QSX) I0QN (Italia)

Todos estos QSO,en 7 Mhz.,QTR:18.00/21.00hs.LUT,potencia 20 watts,SSB.
LU9EI Miramar,rst 549/569. 7 Mhz,QTR 22.30HS LUT potencia 10 watts CW (En este qso,está apoyada en un árbol)

Ubicación:Ahi en donde se la ve,el patio del QTH.



Es asi como contentos, notamos las sig caracteristicas:
-Bastante direccional 20 o mas dB.
-Relación Señal/Ruido,muy buena
-Ancho de banda reducido para roe 1:2 se tiene 20Khz en 40m.
-Buena roe en punto exacto de resonancia de 1:1.15
-Reducido tamaño y facilidad de rotarla.
-Alta eficiencia si se compara con dipolo a igual altura.
-Al no usar un capacitor variable mariposa sino uno comun, su capacidad residual no permitio el funcionamiento en 20m
-Facil y rapida de hacer: 2 horas en total

sábado, 15 de septiembre de 2007

Detector de radioactividad

Instrumento desarrollado por mi para la deteccion de radioactiviadad con costos reducidos y materiales faciles de conseguir. Basado en tecnologia de estado solido.

Mi Perfil

Nacido en Santa Rosa de la Pampa el 1º de Mayo de 1988. Vivi algunos años en Cordoba, para luego trasladarme a la ciudad de Rada Tilly, en Chubut. Resido actualmente en Cordoba por motivos estudiantiles.

Realice mi escuela primaria en la Escuela Almte. Guillermo Brown de Rada Tilly. Luego me recibi de técnico electromecanico en la ex ENET nº 2 de Comodoro Rivadavia. Actualmente estoy cursando la carrera de Ing. electronica en la Universidad Tecnologica Nacional- Facultad Cordoba.

He representado a la Argentina en la Feria de Ciencias y Tecnologia INTEL-ISEF 2006, en Indianapolis, USA.

Me dedico a experimentar con la electronica, uno de mis trabajos destacados es un detector de radioactividad, que se valio el aprecio de algunos profesionales del prestigioso Instituto Balseiro y que fuera uno de los proyectos de la citada feria de ciencias.

Soy Scout miembro de Scouts de Argentina, realizo mis actividades en el Grupo Scout Cristo Rey de Rada Tilly.

Soy Radioaficionado con licencia LU5WTE categoria Intermedia.