Como me habia prometido, Ariel me envió las fotos de su QRP para conpartir en el blog. Ademas del transceptor en si, Ariel construyo un sintonizador de antenas QRP para usar con su equipito y lo hizo siguiendo la misma linea de gabinetes. El resultado es una estación de radio compacta y vistosa. Una vez más el diseño del QRP es el GACW7-E que sigue cosechando adeptos gracias a la sencillez de su armado, buen desempeño y facilidad para conseguir los componentes que lo componen. Espero disfruten de las fotos.
Pagina dedicada a los Radioaficionados: Antenas, equipos, experimentos y noticias de LU5WTE
sábado, 27 de noviembre de 2010
GACW7-E de LU2AYB y Sintonizador de antena
Como me habia prometido, Ariel me envió las fotos de su QRP para conpartir en el blog. Ademas del transceptor en si, Ariel construyo un sintonizador de antenas QRP para usar con su equipito y lo hizo siguiendo la misma linea de gabinetes. El resultado es una estación de radio compacta y vistosa. Una vez más el diseño del QRP es el GACW7-E que sigue cosechando adeptos gracias a la sencillez de su armado, buen desempeño y facilidad para conseguir los componentes que lo componen. Espero disfruten de las fotos.
martes, 16 de noviembre de 2010
GACW7-E de LU1JCO a puro CW !!!
Fué interesante saber que estabamos comunicandonos con baja potencia y con antenas precarias (ambos universitarios tecnológicos con poco dinero, hihi) y además con la satisfacción de haber construido y calibrado por nosostros mismos estos equipos. Es así que nos pusimos en contacto por correo electrónico y me facilitó unas fotos del proceso de armado de su equipo para compartir en el blog. Carlos me comentaba que su idea era mejorar el equipo con el agregado de sintesis DDS y un dial digital además de aumentar un poco la potencia de salida.
Cabe destacar que es mucha la gente de la comunidad de radioaficionados que se está volcando al QRP casero por diversos motivos y que el GACW7 ha sido para muchos el bautismo de fuego en el tema. En este caso, nuevamente es Guillermo Necco el diseñador de este equipito tan sencillo pero igualmente útil. Pronto habrá mas fotos del QRP de Carlos.73.




martes, 15 de junio de 2010
Baliza LU1XZ / H Radio Club Malvinas- 14 al 20 de Junio de 2010.
En conmemoración del Dia de la Reafirmación de los Derechos Argentinos
sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico y
en recuerdo de nuestros caidos en el conflicto de Malvinas el Radio Club
Córdoba (LU4HH) pondrá en funcionamiento desde la ciudad de Córdoba
(grid locator FF78UP) una baliza con la señal LU1XZ/H correspondiente al
Radio Club Malvinas, licencia de la que el radio club es custodio.
El modo de transmisión será CW a 10 ppm en los horarios de 16:00 a 22:00
Hora LU (7pm-1am UTC) en las siguientes frecuencias:
Lunes 14 de Junio 40 mts 7032 KHz
Martes 15 de Junio 10 mts 28190 KHz
Miercoles 16 de Junio 20 mts 14100 KHz
Jueves 17 de Junio 40 mts 7032 KHz
Sabado 19 de Junio 20 mts 14100 KHz
Domingo 20 de Junio 40 mts 7032 KHz
Se entregará una QSL especial a quienes remitan reportes de escucha
tanto en forma directa como via bureau.
También se aceptarán y contestarán reportes de escucha enviados por
medio del sistema eQSL.
Información adicional sobre la señal de llamada LU1XZ podrá encontrarse
en Facebook ("Radio Club Córdoba") o en http://www.qrz.com/db/lu1xz y
detalles técnicos sobre la baliza podran consultarse en http://lu7hz.blogspot.com
Radio Club Córdoba LU4HH
lunes, 12 de abril de 2010
¿Queres estar al tanto de lo que pasa en el RC Cordoba?
RC Cordoba:
http://www.facebook.com/reqs.php?bcode=_ppCh#!/pages/Cordoba-Argentina/Radio-Club-Cordoba/348466561879?ref=mf
Hacete admirador de RC Córdoba y enterate de lo que pasa en el Club.
domingo, 28 de marzo de 2010
Medidor de Pozo de Drenador - Parte 1
miércoles, 24 de marzo de 2010
Circuitos del GACW7
Apriete aquí para GACW7
Apriete aqui para GACW7E
En estas direcciones hallaran archivos en formato PDF con todos los detalles de ambos transceptores los cuales son muy parecidos, excepto detalles menores. El diseño es de Willoh Necco LW3DYL.
viernes, 12 de febrero de 2010
Antena 5/8 VHF 144MHz / 2m
La misma posee un elemento irradiante de 5/8 de longitud de onda para la frecuencia central elegida (en mi caso 146.400 MHz, centro de la sub-banda utilizada para repetidoras) de aproximadamente 1.29m:
La conexión a la linea de alimentación(50 0 75 ohm) se hace soldando la malla a los planos de tierra y el conductor central a una derivación de la bobina antes citada.
La bobina consta de 9 espiras, de diametro interno de 15 a 18 mm. La misma ocupa un largo de 34 mm. Esta realizada con alambre de cobre de aprox. 2.5mm de diametro.
Para ajustarla, se procede a probar distintas derivaciones sobre la bobina y luego de encontrar la que proporciona menor ROE, ir ajustando la longitud del irradiante vertical. Ambos ajustes (bobina e irradiante) interactuan entre si, hay que tener paciencia.
La antena quedó muy bien presentando bajos niveles de ROE (menor a 1.2) en toda la banda. Conviene que la antena sea ajustada lejos de objetos masivos (metálicos, paredes, personas) para evitar lecturas falsas y que sea montada lo mas alto posible para su uso definitivo.
Con la antena puedo acceder a todos los repetidores cercanos (<100km ).
miércoles, 27 de enero de 2010
Encuestas sobre la Radio - Resultados
Fonia BLU:48%
CW:22%
Fonia AM:16%
PSK31:11%
RTTY:1%
Sobre un total de 181 encuestados.
Sobre un ascenso automático de categoría ante la posibildad de supresión de categorías en la legislación reguladora:
Si, creo que eso no influye y permite mejoras:62%
No, eso fomenta el facilismo y la mediocridad:36%
No se, no me interesa:1%
Sobre un total de 120 encuestados.