Pagina dedicada a los Radioaficionados: Antenas, equipos, experimentos y noticias de LU5WTE
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Reforma Res. 50/98
Desde capital y conurbano: 4305-0505 y 4304-0555
Desde el interior del país: 01143050505 y 01143040555
Es una buena oportunidad para cambiar opiniones, siempre en el marco del respeto y la amabilidad.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Filtro Cohn 3 Cristales para el GACW7.
Usando el equipo QRP que fabriqué, me llené de satisfacciones y entretenimientos, pero como me gusta experimentar con la electrónica, me dediqué a fabricar un filtro simple con cristales de 4MHz (la frecuencia de la FI). En la foto se ve el tipo de construcción utilizada, donde se aprecia que la forma de armado es muy simple para los beneficios que reporta. El filtro posee ademas de los cristales dos capacitores a masa de 100pF. Más abajo se ve un diagrama esquemático. Funciona muy bien, realza la calidad de la señal recibida y elimina muchos ruidos molestos propios de la recepción.

lunes, 24 de agosto de 2009
LU4HH - Confirmación en el Fin de Semana de los Radioclubes
Fin de semana de los Radio Clubes Argentinos 2009
Estimados amigos y colegas: el Radio Club Córdoba LU4HH y sus operadores LU6HYM Alejandro y LU3HFA Victor continuan confirmando los contactos realizados en el Fin de semana de los Radio Clubes Argentinos edicion 2009.
Todos aquellas estaciones o radio escuchas interesados en recibir su tarjeta QSL confirmatoria del Radio Club Córdoba y de sus operadores deberan enviar su tarjeta QSL con un sobre autodirigido a C. C. 65 Radio Club Córdoba CP. 5000 y en pocos dias más recibiran las tarjetas confirmatorias de su contacto.
Por consultas enviar un e-mail a : lu6hym@rccordoba.com.ar
Saludamos atte. Alejandro LU6HYM - Victor LU3HFA
24 de agosto de 2009 15:28
jueves, 30 de julio de 2009
LU2WA y el Fin de semana de los Radioclubes Argentinos
domingo, 26 de julio de 2009
Fernando Leopoldo Savoye LU7WAH SK.
jueves, 23 de julio de 2009
GACW7 de LU8HIC

Para mi alegría, les puedo comentar que el amigo Luis LU8HIC esta construyendo también su propio transceptor de CW según el diseño de LW3DYL (que también he construido yo y cuyos detalles aparecen en esta página). Esta vez, la disposición de las placas y la anexión de una fuente de alimentación dentro del equipo demuestran como un mismo proyecto puede ser encarado de múltiples formas. Les adjunto unas fotos del proyecto en fase de construcción. En el pueden ver como Luis agrego un sistema de sintonía con un dial de buen tamaño para facilitar la sintonía y además una pequeña ventanilla la cual sera parte de la indicación de frecuencia. Además en las fotos se puede apreciar un manipulador de bronce fabricado por el y que le brinda una jerarquía barbara al conjunto. Mas adelante les brindare mas detalles sobre este proyecto que sigue sumando radioaficionados.


lunes, 6 de julio de 2009
Fotos GACW7 terminado - QSO CA4RZJ
Transceptor por dentro donde se ven los tres potes de sintonía (multivueltas), clarificador (RIT) y volumen. Además un interruptor que activa un filtro de audio pasivo. Al fondo se ve el parlante, las fichas de alimentación de 12V, de manipulador, de antena y de auriculares. En el centro las placas donde sobresalen las bobinas de los filtros de RX y TX, el disipador de aluminio del amplificador de AF y uno menor en el de RF.
Hoy realice un QSO con CA4RZJ quien me dio un reportaje de 569 y una gran satisfacción al saber que alguien oía las señales de mi modesto transceptor, siendo una noche muy ruidosa. Una vez mas el CW demuestra su ventaja como modo en condiciones limite de potencia y simplicidad en los equipos.
DX = 930 KM con 1 Watt !!!
jueves, 2 de julio de 2009
Reporte de señales GACW7

El primer reporte de señales de mi recien terminado QRP es de mi amigo Rafa LU3HAZ, que me recibio 599+19 dB a 1Km de distancia; 7020 KHz, miercoles 1 de Julio, 23:30 hs. Ademas se noto que no existen clicks de manipulacion y que la nota es muy pura sin defectos. Ahora a hacer qso!!. 72.
PD: 72 equivale a 73 pero en operación QRP...
martes, 30 de junio de 2009
Sonda de RF para medir potencia.
Los materiales son:
1 capacitor de .001 microfarad (102)
1 capacitor de .1 microfarad (104)
1 resistor de 10 Kohm 1/4W
1 diodo 1n4148 o similar de alta frecuencia
otros elementos varios

P(Watts) = (tensión medida+0,4V)^2 / (2 * R (carga))
si la carga es 50 ohm se simplifica como: Pot(W)= V^2 / (2*50) = V^2/100
Pueden bajar el articulo original(en portugués) con otros detalles de uso o armado.
viernes, 26 de junio de 2009
Construccion QRP GACW7 - Parte 4
Para la parte del amplificador de RF se deben realizar bobinas del tanque PI con alambre esmaltado sobre una mecha de aprox. 9mm y luego quitar el esmalte de los extremos para poder soldar.
Es importante aquí analizar bien el circuito y utilizar un rele adecuado con los contactos NA y NC en las posiciones correctas. El paso siguiente es probar el equipo en recepción y ajustar las bobinas de de entrada con el método sugerido por Wiloh Necco, su diseñador. Asimismo es posible un ajuste preliminar a máximo nivel escuchando una señal de 40m. Para esto sera útil contar con un equipo sintetizado para controlar la recepción y compararlas. Luego de ajustado en recepción, se conecta una carga fantasma y se sigue el método de sintonizacion descrito por Necco. Es importante usar un mínimo de instrumentos a fin de atenuar al máximo las espúreas y armónicas irradiadas, cosa muy difícil de hacer "a oído".
Aquí les muestro una foto del equipo en el banco de pruebas montado en la base de metal de la cajita que lo alberga.
martes, 16 de junio de 2009
Antena 80-40 metros longitud reducida.
Antena 80-40 para espacios reducidos
Además les acerco el libro en español "Una guia para construir tu estación de radio" de Frank Harris en la versión de la URE. Interesante manual de radio y electrónica; úselo solo para fines educativos! Puede bajarlo haciendo click en el siguiente enlace:
"Una guia para construir tu estación de radio"
Por favor, deje sus comentarios u opine que tipo de material le gustaria tener en esta pagina, su idea puede ser de gran utilidad!!!
NOTA: Paciencia, a veces los enlaces para bajar la info estan temporalmente rotos...
martes, 9 de junio de 2009
Reseña LU1XZ Radio Club Islas Malvinas
"Cuando en aquella fría mañana del 2 de Abril de 1982 Argentina procedia a reconquistar las islas Malvinas, comenzó a plantearse un grave problema: en lugares estrategicos de las islas existian "zonas ciegas" para los radares que no podían detectar movimientos aereos al ras del mar, dado que en algunos lugares las alturas superaban los 600m. Fue entonces cuando un grupo de radioaficionados civiles de Cordoba se ofrecieron voluntariamente a marchar a las islas Malvinas en apoyo de la Fuerza Aerea Argentina (ROA), para suplir con sus equipos lo que la naturaleza le vedaba a los radares. Su propuesta fué aceptada y fueron los unicos civiles que se desplazaron al archipielago.
Llegaron a Puerto Argentino el 20 de Abril de 1982 y se alojaron en el hangar del aeropuerto. Allí, a mas de 2500Km de sus hogares, decidieron fundar la primera institución constituida por argentinos en la historia de las islas: el Radioclub Islas Malvinas.
En ese hangar se instaló un equipo de HF y otro de VHF, quedando como operadores LU3HFF y LU1HOZ. En la madrugada del 1º de mayo, LU5HLI, desde una de las zonas ciegas, dió la alarma de que se iniciaba el ataque aereo.
El radioclub subsistió a pesar de las bombas y de la metralla, y no dejo de transmitir durante 52 dias.
El Radioclub Islas Malvinas no murió. La LU1XZ continúa en el aire por expresa disposición de la Secretaría de Estado de Comunicaciones, y se convirtió en filial del radioclub Cordoba, a la espera de volver al lugar donde nació".
Extracto de la Marcha de las Malvinas:
[...]Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar.
¡Las Malvinas, Argentinas!,
clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.[...]
lunes, 8 de junio de 2009
Construccion QRP GACW7 - Parte 3
jueves, 28 de mayo de 2009
Construccion QRP GACW 7 - Parte 2
sábado, 23 de mayo de 2009
Construccion QRP GACW 7 - Parte 1
Luego de comprender todas las etapas y de realizar la lista y comprar los materiales se precedió a fabricar las placas donde iran montados los componentes.
El primer paso es imprimir con laser en papel "ilustración" los diagramas de las pistas de las placas teniendo la precaución de espejar las imagenes para que al final queden en la posicion correcta. Luego se cortan las placas de pertinax a la medida adecuada.
El siguiente paso consiste en calentar la placa de cobre durante 25-30 seg con una plancha caliente, luego aplicar encima la copia de la placa y presionar el papel sobre la placa durante 1,5 minutos para que el toner pase al cobre.
A continuación se debe dejar enfriar el conjunto en un plato con agua tibia al menos 30 minutos para que el papel se desarme y se pueda retirar sin dañar las pistas.
Finalmente se saca con la mano el excedente de papel y se enjuaga bien la placa para retirar restos. El ultimo detalle es corregir con marcador indeleble las pistas defectuosas . Continuará...
jueves, 14 de mayo de 2009
SDR: Radio definida por software.
martes, 28 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009
Inicio cursos RC Cordoba 2009
Se empezó con el izamiento de nuestra enseña nacional la cual, por iniciativa de los socios fue reemplazada por una nueva. Luego se empezaron las clases en el aula principal del club, la cual casi no podía contener a la elevada cantidad de aspirantes de este año. Hora tras hora fueron pasando Juan, Estanislao, Rafa, Víctor, Alejandro y otros profes mas que les fueron introduciendo cada uno de los temas del curso. Por lo visto el interés era grande y aunque al final del día ya se veían caras cansadas, estaban contentos de aprender este interesante hobby. Sigan adelante!!!
sábado, 4 de abril de 2009
Baliza 10m en Cordoba. 28,190 MHz.
martes, 31 de marzo de 2009
Activación especial LU1XZ / H desde RC Cordoba

Radio Club Córdoba, Casilla de Correo Nº 65, C.P. 5000, Córdoba
miércoles, 25 de marzo de 2009
Foto examenes de aspirantes y ascensos en RC Cordoba
martes, 24 de marzo de 2009
Visitas de categoria al RC Cordoba: DL1NGL y DL7NDF
Finalmente se marcharon con una sonrisa enorme que dejo satisfechos a todos. Cabe aclarar que estos dos amigos, se conocieron con la gente de este RC por medio del modo CW y declararon que "al conocerlo (al CW) agarraron sus micrófonos de palma y los tiraron desde el balcón de su casa", sin dudas un grato ejemplo de lo que la radioafición puede generar entre las personas: amistad y fraternidad sin importar las distancias.
jueves, 19 de febrero de 2009
CQ WPX contest 2009...
En construccion....
domingo, 15 de febrero de 2009
miércoles, 4 de febrero de 2009
Magnifico grupo LU en Cordoba...
Visita a LU1UM
Durante mis vacaciones, me fui a visitar a mi ahijado de la radio Adrian LU1UAB. Nos conocimos en el Radio Club de Santa Rosa. Estuvimos largo rato charlando mientras me mostraba las instalaciones del RC que hacia poco se reinauguraba. Ahi me conto de los proyectos que tenia en mente y como pensaban llevarlos a cabo.
Pase un lindo rato y fue asi como iniciamos una linda amistad, un poco lejana pero en fin, la radio es asi de linda. A veces nos juntamos en 80m. Un saludo para Adrian y a los muchachos del LU1UM.